Día Mundial del Reciclaje: ¿Por qué es importante reutilizar?

2 minutos de lectura

El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial del Reciclaje y se trata de una jornada pensada en hacer reflexionar a la población sobre la importancia que tiene el reciclaje de residuos sólidos para proteger el medio ambiente. Asimismo, sirve como reconocimiento de todas aquellas personas que trabajan en este proceso. 

¿Por qué se celebra?

En el 2005 la UNESCO decidió establecer un día de concienciación acerca del proceso de reciclaje, a partir del cual se consigue transformar residuos en nuevas materias primas para reutilizarlas nuevamente. Esta conmemoración tiene la misión de que las personas incrementen el reciclaje en su vida diaria. 

Aunque esta jornada se oficializó en esta fecha, ya se celebraba de manera informal desde el año 1994 en Texas, y más tarde se fue extendiendo a otros lugares del mundo hasta su formalización. 

¿Cómo puedes contribuir?

Elritmo de vida de las personas y los hábitos de consumo hacen que cada vez se agrave más el problema ambiental.  En nuestro día a día podemos contribuir y aportar nuestro grano de arena aplicando la Regla de las Tres Erres.

Esta guía nos permitirá ser más conscientes del cuidado del medio ambiente, teniendo un consumo responsable: 

Reduce

Estoimplica minimizar el consumo de productos destinados a un solo uso. También, en el ámbito de la energía, trata de utilizar los electrodomésticos de manera consciente, evita las medias cargas y desconéctalos cuando no los estés utilizando. 

Reutiliza 

Alargar la vida útil de los objetos, empleándolos para otra cosa y dándoles un nuevo uso. Por ejemplo: rellenar botellas en lugar de comprar otras nuevas o reutilizar las cajas de cartón para hacer manualidades. 

Recicla

Puedes contribuir activamente separando los residuos que se generan diariamente en nuestros hogares. Cada residuo se deposita en un contenedor de diferente color:

  • Azul: papel y cartón
  • Amarillo: plástico y metales
  • Verde: vidrio
  • Marrón: residuos orgánicos
  • Rojo: residuos peligrosos
Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *