¿Por qué algunas canciones se nos quedan en la mente?

2 minutos de lectura

Es un hecho que hay canciones pegajosas que no podemos sacarnos de la cabeza, las cuales son conocidas como gusanos auditivos. Incluso, de acuerdo con diversos estudios, algunas personas van por la vida constantemente con música en la cabeza.

Y aunque los investigadores no entienden del todo por qué es tan difícil deshacerse de los gusanos auditivos, sí hay algunos estudios que han ahondado en cómo funcionan.

De acuerdo con un Callula Killingly, investigadora de la Universidad Tecnológica de Queensland, y citada por Melinda Wenner, es posible contraer un gusano auditivo después de escuchar una palabra, un sonido o incluso experimentar una situación que te recuerda una canción en particular.

Por ejemplo, quizá das un bocado de un linguini que sabe a la pasta que comiste justo antes de un concierto de Taylor Swift y de repente estás cantando “Shake it Off”

Sin embargo, dijo Hyman, a menudo es difícil saber dónde se originó un gusano auditivo.

La investigación sugiere que las canciones con ritmos más rápidos tienen más probabilidades de quedarse atoradas en la mente. Y mientras más escuchamos una canción, hay más probabilidades de cantarla internamente.

¿Cómo deshacerse de una canción que tenemos en la cabeza?

En un estudio realizado en el 2015, pusieron a 18 estudiantes a escuchar una canción popular, y luego les pidieron que intentarán no pensar en la canción durante tres minutos.

A la mitad de los participantes se les dio chicle para “masticar vigorosamente” durante los tres minutos, y a la otra mitad no. Quienes masticaban chicle tenían menos probabilidades de escuchar la canción en sus cabezas.

Si bien todavía se necesitan más investigaciones para comprender por qué masticar chicle ayuda a eliminar los gusanos auditivos, una posible explicación es que masticar chicle puede ocupar las regiones del cerebro involucradas con cantar una canción pegajosa.

También se recomienda que si tienes un gusano auditivo que te molesta, puedes intentar reemplazarlo por uno más agradable, es decir, cambiar de canción.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *