¿Cuál es el impacto económico y turístico del Día de Muertos?

3 minutos de lectura

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, una festividad que ha trascendido fronteras y ha capturado la atención del mundo entero. Más allá de su profundo significado cultural, este evento tiene un impacto económico y turístico significativo que beneficia a diversas industrias en el país, convirtiéndose en una oportunidad clave para la economía mexicana.

Turismo cultural: la magia del México tradicional

La riqueza que caracteriza al Día de Muertos es uno de los principales atractivos para los turistas que buscan una experiencia auténtica. Ciudades como Oaxaca, México, Morelia, y Puebla se han convertido en destinos turísticos clave durante esta temporada. Oaxaca, en particular, es reconocida por sus altares monumentales y su comida tradicional.  Mientras que la Ciudad de México destaca por su gran desfile, que atrae a miles de visitantes, así como las ofrendas montadas en lugares icónicos como el Zócalo.

El Día de Muertos también ha sido designado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que ha incrementado el interés internacional por conocer y participar en estas celebraciones. A medida que las costumbres y rituales ganan visibilidad global, el turismo en México se beneficia enormemente, no solo por los visitantes internacionales, sino también por los desplazamientos internos, con familias y turistas que viajan para experimentar la festividad en diferentes regiones.

Un motor para la economía local

El impacto económico de esta celebración se extiende más allá del turismo. El sector de la gastronomía, el arte y la artesanía florecen durante el Día de Muertos, con una notable demanda de productos y servicios. Las ofrendas, que incluyen flores de cempasúchil, velas, calaveritas de azúcar, incienso y otros elementos, generan una gran demanda de productos artesanales que se venden en mercados y tianguis. Las artesanías como las calaveras de barro, las máscaras y los textiles brotan en una variedad de formas, colores y estilos, impulsando la economía local.

Además, el Día de Muertos influye positivamente en el sector hotelero y de restauración. Los hoteles se llenan de turistas nacionales e internacionales, y los restaurantes ofrecen menús especiales, tanto para los visitantes que desean degustar los platillos típicos de la temporada como para aquellos interesados en la gastronomía mexicana en general.

De acuerdo con la secretaría de Turismo del país, esta año durante las festividades de Día de Muertos, del viernes 01 al domingo 03 de noviembre, se estimó una derrama económica de 2 mil 048 millones de pesos por concepto de hospedaje, que sumando el consumo en otros servicios turísticos generará una derrama económica total de 25 mil 605 millones de pesos.

Además se anticipó el desplazamiento de 3 millones 127 mil turistas en este periodo, así como una ocupación hotelera del 63.8%.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *