El reto más importante de la industria turística es estar siempre a la vanguardia, para que la tecnología funcione asertivamente en las necesidades del viajero, nos platica Sandra Tamés
Por Guadalupe Sixto
Cuando José Tamés, con una destacada trayectoria en la industria turística, decidió independizarse allá por el año 1997, su hija Sandra la ayudó a abrir su agencia Tamés Mayorista de Viajes, aprovechando que ella se encontraba de año sabático decidiendo lo que iba a estudiar; sin embargo, involucrarse en los procesos de la naciente compañía, la cautivó al grado de meterla de lleno en esta apasionante actividad.
En todos estos años, Sandra Tamés ahora puede hablar con toda autoridad de la experiencia en este sector, del cual admite que lo que más le gusta es armar itinerarios con todas las especificaciones que desean los pasajeros, pues se pone en su lugar y los hace como si ella fuera a realizar ese viaje, nos narra en entrevista para ENLACE METRO.
Al reconocer que definitivamente la forma de viajar ha cambiado, pues el uso de recursos tecnológicos ha incrementado y forma parte del día a día, la ejecutiva es consciente de que el sector debe entender mejor la forma en que quiere viajar el turista de hoy, especialmente cómo viajan los jóvenes. Asegura que el aportar más infraestructura y recursos tecnológicos sin duda será un diferenciador para el turismo a nivel global.
“Los pasajeros usan esos recursos para conocer cualquier parte del mundo e investigan todo lo que se puede o no hacer en algún destino, así que tendremos que aplicar estas mismas herramientas para poder dar un mejor servicio. Además, las alianzas comerciales deberán ser más sólidas y abarcar más destinos y servicios”, declara.
Por ello, refiere que el reto más importante es estar siempre a la vanguardia, para que la tecnología funcione asertivamente en las necesidades del viajero.
Sandra Tamés comenta que dentro de los grandes retos que ha enfrentado durante su paso por el sector turístico, definitivamente el más complicado fue la pandemia, ya que pegó gravemente a esta actividad.
Pero también habla de cuando regresó de lleno a la agencia en 2009, al tener que salir de la fuerte crisis económica que vivió el mundo en esa época. Al respecto, afirma que esta experiencia sin duda le dejó el mejor aprendizaje.
“Tuve que aprender todas las áreas de la agencia al mismo tiempo, y a sacar mejor provecho de los recursos con los que contábamos; y no creo haber podido lograrlo sin la ayuda y dirección de mi papá, que tenía toda la experiencia en este sector”, señala.
Sandra Tamés aconseja a los jóvenes valorar todo lo que tienen y disfrutar de su entorno, pues el ritmo actual los lleva a tener que hacer todo muy rápido. Así mismo, los invita a luchar y esforzarse por lo que quieren.
Viajar para ella significa conocer, ya que cada destino tiene algo maravilloso qué ofrecer y cada vez que tiene la oportunidad de viajar le gusta aprovechar el tiempo y conocer todo lo que sea posible.
Pertenecer a La Metro representa la gran oportunidad de generar negocios. En ese sentido, primero es importante involucrarse más con la Asociación, para poder externar más allá de ésta, la labor que realizan las agencias de viajes. “Todo ello es relevante para que el público en general confíe en nosotros, ya que somos el motor de la industria”, concluye Sandra Tamés.
“Pertenecer a La Metro representa la gran oportunidad de poder hacer alianzas y negocios con los distintos socios, es una forma de apoyarse unos a otros”